El radical José Martí y los radicalismos actuales

En nuestra historia, el término radical ha tenido una connotación asociada más a caracterizar posturas políticas e ideológicas de izquierda que a describir métodos de acción violenta. Si como bien decía Martí: «Por la confusión de los términos se confunden los hombres. No hay que estar a las palabras, sino a lo que está debajo de ellas»,[1] entonces es preciso dilucidar...

El espíritu de la Revolución

escrito por Ivette García González. Han pasado sesenta y tres años desde aquel triunfo de enero. El país ha vivido restructuraciones, rectificaciones, reformas, procesos constitucionales y ordenamientos. El pueblo ha resistido por la Revolución que el gobierno dice representar, aunque hace más de treinta años no ve progreso ni esperanzas; simplemente sobrevive y resiste.    escrito...

Cuba, razones de una crisis

escrito por Alina Bárbara López Hernández. La pandemia de Covid-19 colocó al mundo ante una situación terrible. Cuba no es una excepción. Soportar los embates de la pandemia ha tenido un costo altísimo para las personas, las familias y el Estado. Sin embargo, en nuestro caso, la epidemia encontró a la Isla en uno de sus peores momentos, tanto a nivel económico, como social y político. escrito...

«Había que romper el sistema»: El acuerdo que liquidó la URSS a espaldas de Gorbachov y del pueblo soviético cumple 30 años

Los partidarios de la permanencia de la URSS se congregan en Moscú en un aniversario del referéndum del 17 de marzo de 1991, cuando más del 76 % del sufragio se pronunció a favor de conservar la Unión.Alexander Polyakov / Sputnik por actualidad.rt.com El Tratado de Belavezha se firmó el 8 de diciembre de 1991 sin contar con la opinión mayoritaria de la población,...

Cómo la ‘competencia’ entre EE.UU y China podría llevar a ambos países al desastre

La mayoría de los demócratas con influencia en la política exterior estadounidense, y sus homólogos republicanos, coinciden en que China es ahora la mayor amenaza para la seguridad nacional que enfrenta Estados Unidos. Ven el conflicto entre los dos países cada vez más probable, con Taiwán como potencial catalizador. IMAGEN: La cumbre virtual del lunes entre el presidente Biden y el líder...

Entre Escila y Caribdis, el accidentado viaje de la ciudadanía cubana

por Alina Bárbara López Hernández . Muy lejos del Mediterráneo en espacio y tiempo, se vive un trance similar. Desgraciadamente no se trata de una leyenda, sino de una historia de tensiones geopolíticas que se ubica en el estrecho de la Florida, donde dos fuerzas reclaman para sí la voz de un pueblo. escrito por Alina Bárbara López Hernández*  Cuenta el poema de Homero...

ANALISIS: La brecha generacional

por Harold Cardenas Lema. Como el gobierno dependió del liderazgo carismático de Fidel Castro durante décadas, a menudo se ha menospreciado y descartado la ciencia de la comunicación política como una trampa burguesa. Si bien las generaciones mayores mantienen más lealtad al partido, los nuevos líderes comunistas no son particularmente cautivadores para la juventud y, como nunca han necesitado...

Reflexiones sobre el 11 de julio y lo que viene después

En un mundo informático, ustedes como entes pensantes y comunicados, a la par de que pueden estar de acuerdo ʺcon la caraʺ que les muestra una realidad político-ideológico-económico y social existente dentro de Cuba también tienen todo derecho a conocer la información (OSINT) que presenta ʺla otra cara de la monedaʺ sobre ese gran diapasón socio-antropológico cubano, en tiempo...

ESPECIAL | ¿Qué ocurrió detrás del asesinato de John F. Kennedy? (AUDIO)

El 22 de noviembre de 1963 sucedió lo impensable. Ese día, el hombre más poderoso del mundo murió acribillado ante los ojos de una multitud, mientras su limusina descapotada circulaba en medio de una caravana oficial por el centro de Dallas. Ni sus guardaespaldas, ni su esposa, Jacqueline, ni nadie pudieron protegerlo de las balas que impactaron en su pecho, garganta y cráneo. Durante varios...

CUBA: Intervención del Jefe del Departamento Ideológico sobre provocación montada para noviembre en Cuba

ʺEn la historia no han existido pueblos que se hayan rebelado por hambre, pero si que lo han hecho cuando ven que sus hijos no tienen futuro. Al igual, tampoco, la historia recoge rebeliones sin financiamiento…ʺ Dr. Alfonso La Mesa Redonda transmitirá hoy martes una Intervención Especial del compañero Rogelio Polanco Fuentes, Miembro del Secretariado del Comité Central del...