Parte III.
Por José Raúl Alfonso.
Operaciones “Black Ops.”, de “Bandera Falsa”, “Juegos Operativos”, “Medidas Activas Operativas y Psicológicas ” llevadas a cabo por el brazo armado o militar de la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA).

—Piloto de combate cubano: La tenemos a altura, autorízanos… la tenemos a altura autorízanos…—Puesto de Comando y Control: )… la 3-17…. —Piloto de combate cubano: En la derecha ésa… derecha… ¡autorízanos, cojones… autorízanos cojones que la tenemos. —Mando central: Autorizado a destruir objetivo…. Así comenzó la primera fase de la Operación Negra “Black Ops.” del —Piloto de combate cubano: La tenemos a altura, autorízanos… la tenemos a altura autorízanos…—Mando Central: … la 3-17….—Piloto de combate cubano: En la derecha ésa… derecha… ¡autorízanos, cojones… autorízanos cojones que la tenemos.—Mando central: Autorizado a destruir objetivo…. Así comenzó la Primera Fase de la Operación Negra “Black Ops.”, un Juego Operativo del brazo armado de la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA) que culminaría con el derribo de dos avionetas de Hermanos al Rescate por el gobierno cubano.
—Piloto de combate cubano: La tenemos a altura, autorízanos… la tenemos a altura autorízanos…—Mando Central: )… la 3-17….—Piloto de combate cubano: En la derecha ésa… derecha… ¡autorízanos, cojones… autorízanos cojones que la tenemos.—Mando central: Autorizado a destruir objetivo….
Así comenzó la Primera Fase de la Operación Negra “Black Ops.”, un Juego Operativo (1) del brazo armado (2) de la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA) (3) —el más poderoso segmento político-económico del exilio histórico de origen cubano que haya existido, residente principalmente en el Sur de la Florida—que culminaría con el derribo de dos avionetas de Hermanos al Rescate (HAR).
Solamente podemos ofrecer a nuestros lectores un apretado microanálisis sobre un volumen limitado de material situacional-histórico-investigativo de campo sobre algunas de las labores de los “think thank” —expertos en acciones encubiertas y especialistas en respuesta táctica-operacional— en Operaciones de Bandera Falsa, Operaciones Negras (Black Ops.) y Juegos Operativos del brazo armado de esta organización anticastrista (ver nota aclaratoria*) y a pesar de ello fue necesario sintetizarlo en cuatro partes —Parte III; Parte IIIA; Parte IIIB; Parte IIIC— dado el volumen del material informativo acumulado y las características de espacio existente en codigoabierto360.com.
Bandera Negra contra Fidel Castro llevadas a cabo tras la implosión de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) en 1991(4) y del colapso subsiguiente del campo socialista por “efecto dominó”, tratando además de “aprovechar la oportunidad” (5) de que dos años antes, en 1988, se había producido dentro de Cuba un acontecimiento, que dentro de su lógica y percepción, había dejado un espacio vacío en materia de su Seguridad Nacional, lo que favorecería nuevamente el desarrollo de actividades contrarrevolucionarias similares a las llevados a cabo en la década de los sesenta del siglo pasado (6): el Caso de Narcotráfico que involucraba a destacadas figuras militares: Arnaldo Ochoa —c/p el Negro entre sus más allegados— General y Héroe de la República de Cuba y Antonio “Tony” de la Guardia, Tte. Coronel del Ministerio del Interior y que ocasionara la toma de la Medida Política de remover a los principales cuadros de dirección del Ministerio del Interior (MININT), fundamentalmente el de sus Servicios Especiales,
Todo lo anterior reflejaba una realidad objetiva, como también lo eran, de forma vinculante, los rumores de todo crédito que circulaban dentro de importantes líderes del exilio tradicional cubanoamericano sobre la existencia de conversaciones preliminares para un posible acercamiento y normalización de relaciones entre ambos gobiernos (Clinton-Castro) platicadas a través de una comida celebrada el 29 de agosto /94 en casa del novelista norteamericano William Styron, premio Pulitzer, en Martha’s Vineyard, una isla al sur de Boston, Massachussets, en la que además de Bill Clinton, presidente de los EE.UU. participaban los escritores Gabriel García Márquez, reconocido amigo de Castro, y Carlos Fuentes, conocido por su posición antiembargo, razones de más para tratar de buscar “un detonante” que sirviera para frenar estas conversaciones preliminares Cuba-USA y así tratar de neutralizar las supuestas posibilidades de entendimiento entre los dos gobiernos.

Por demás un “furibundo republicano, defensor a ultranza del Partido Republicano y amigo personal de George H Bush y familia” pragmáticamente omprendió que, si bien Fidel Castro no colapsaba ni daba señales de ello, había llegado el momento de que paralelamente con la enorme influencia política de la FNCA tendrían que ejecutar operaciones encubiertas que precipitaran su derrocamiento,
Ante esta perspectiva situacional de factores concurrentes que sucedían dentro y fuera de Cuba y las posibilidades, ciertas o no, de un entendimiento entre ambas naciones, el máximo líder de la Fundación Nacional Cubano Americana , Jorge Mas Canosa —el cubano más influyente que tuvo el exilio cubano y quien sacó la lucha anticastrista de las calles de Miami llevándola a los pasillos de Washington, aspirante, en vida, a la presidencia en una Cuba post Castro (7), quien además de no buscar un cargo público decidía que cubano lo ocuparía en el Sur de la Florida y lo representaría en los Congresos estatal y federal — por demás un “furibundo republicano, defensor a ultranza del Partido Republicano y amigo personal de George H Bush y familia” (8) comprendió que, si bien Fidel Castro no colapsaba ni daba señales de ello, pragmáticamente había llegado el momento de que paralelamente con la enorme influencia política de la FNCA se tendrían que ejecutar operaciones encubiertas que precipitaran su derrocamiento, máxime al tener en cuenta que su médico personal le había comunicado que era portador de un carcinoma prostático con metástasis en varios órganos, que su proceso patológico era irreversible y que su pronóstico era letal, lo que fue además conocido por un reducido grupo de directores de esa organización anticastrista así como por un selecto grupo de seguidores, lo que hacía probable el que su máximo guía pudiera ver el fin de su archienemigo antes de su muerte la que finalmente ocurrió el 23 de noviembre de 1997.
NOTA ACLARATORIA: No es objetivo del presente trabajo publicar los nombres de los de cinco Coroneles retirados de las Fuerzas Armadas de los EE.UU. que conformaban el brazo armado o militar de la Fundación Nacional Cubana Americana (FNCA). Todos ellos cubanoamericanos en los cuales —profesionalmente y sin tomar partido— reconocemos verticalidad ideológica anticomunista, profesionalidad, valor probado , formación, conocimiento y experiencia de campo tácticos-operacionales desarrollada originalmente en Cuba, Asia, América Latina y Centroamérica así como contar con capacidad suficiente para crear y desarrollar planes tácticos-operativos encubiertos, que van desde Operaciones de Bandera Falsa, “Black Ops” hasta Medidas Activas y Psicológicas cuyas ejecuciones permitieron, en un determinado periodo, enfrentar con éxito algunas acciones contra Fidel Castro.
Similar perfil humano y evaluación de campo reconocemos en algunos ex agentes de la C.I.A. formados, entrenados e igualmente ejecutores de diferentes Operaciones Negras, “Black Ops”, de los Servicios Especiales (CIA) estadounidenses en otros escenarios mundiales que conformaron también este equipo de trabajo de la FNCA.
A su vez no publicamos los nombres de los brazos operativos mediáticos de la FNCA, creadores de matrices de opinión favorable a actividades encubiertas y de otras labores de guerra psicológica de exacerbación negativa, con razón o sin ella, de los valores humanos entre la diáspora y el exilio tradicional e histórico de origen cubano y en contra del Partido Demócrata y sus dirigentes —aún presentes en los principales medios de comunicación social hispanos del Sur de la Florida y en Radio/TV Martí— los que continúan perteneciendo en su inmensa mayoría al Partido Republicano y constituyeron, y aún constituyen, los elementos más radicales y de línea dura quienes después de la muerte de su Chairman Jorge Mas Canosa, disconforme con la “designación” de su hijo Jorge Mas Santos al frente de la FNCA, se separaron y crearon el Consejo para la Libertad de Cuba (CLC).
Todos ellos, los del brazo armado o militar de la Fundación Nacional Cubana Americana (FNCA) —en su tiempo y sin cuestionamiento alguno— de una u otra forma conformaron un calificado y profesional Equipo de Trabajo así como sus operadores mediáticos constituyeron un valioso grupo de apoyo.
NOTAS VINCULANTES
(1) Juegos Operativos: Consisten en ejecutar planes de penetración humana realizados por un Servicio Especial en contra de otros Servicios Especiales en los diferentes países del mundo mediante la utilización de Agentes dobles —llamados Agentes de Juegos Operativos por trabajar supuestamente para ambas partes pero solamente fiel a uno de ellos— los que pueden ser ideológicos o reclutados por cualquiera de los métodos clásicos empleados para ese propósito. Su objetivo principal es el de detectar, conocer y neutralizar los planes e intenciones de un determinado gobierno, grupo político, organización terrorista o criminales, etc. sin importar que sean aliados, enemigos o adversarios. Su objetivo es el de conocer operaciones de inteligencia, subversión, atentados, propaganda y guerra psicológica que estos puedan estar planeando y desarrollando. Otro de sus propósitos operativos de trabajo priorizados son el de transferir material desinformativo político-militar-económico y supuestamente, sensitivo de alto secreto o confidencial —previamente procesado y calibrado —con el fin de hacer llegar material de desinformación táctico estratégico operativo (creíble y verificable) a la mesa de trabajo de los altos ejecutivos que toman las decisiones, para que estos adopten las medidas activas recomendadas por los Analistas de sus Servicios Especiales favorables a los intereses de los promotores de ese material desinformativo. Juegos Operativos que sirve para neutralizar con mayores posibilidades de éxito “Operaciones Negras” (Black Ops.) y de Bandera Falsa. Entre los Juegos Operativos más destacados en el mundo se encuentran:
a) “Operación Polo Norte” desarrollada por la Abwer (servicio de inteligencia militar alemana bajo el mando del Almirante Wilhelm Canaris durante la Segunda Guerra Mundial contra la red clandestina de la resistencia holandesa, apoyada en ese entonces por el SOE —Dirección de Operaciones Especiales (Special Operations Executive) en inglés— por medio de un operador de radio de esa Dirección al que obligaron a transmitir mensajes a Gran Bretaña durante dos años, en un código que los alemanes habían obtenido para penetrar en la resistencia holandesa y capturar así a los numerosos agentes británicos que eran enviados al continente.
b) Juego Operativo “Zorro” llevado a cabo por los Servicios Especiales de la República de Cuba contra la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de los EE.UU. durante diez largos años. Nos referimos al Agente de Juegos Operativos Nicolás Alberto Sirgado Ros quien logró penetrar bajo el pseudónimo de NERÓN a los Servicios Especiales estadounidenses quienes le consideraba además un hombre de su más entera y absoluta confianza. Fue el propio Fidel Castro quien tomara la decisión política de poner fin a este Juego Operativo el 15 de Octubre de 1976, durante el acto homenaje a las víctimas del sabotaje en pleno vuelo del avión de Cubana de Aviación frente a las costas de Barbados.
Los Juegos Operativos y de Bandera Falsa de la CIA en diferentes partes del mundo pueden encontrarlo en la Parte I y II de “Operaciones de Bandera Falsa” en www.codigoabierto360.com
(2) Tradicionalmente toda organización o grupo político posee un brazo político —que muestra su cara pública —para cabildear e influir en los políticos; y un brazo armado o militar que ejecuta el trabajo clandestino de campo de la misma. La historia de la humanidad está llena de ejemplos de este tipo de accionar político-militar. La Fundación Nacional Cubana Americana (FNCA) —la organización guía más exitosa del exilio cubanoamericano radicada en Florida, Estados Unidos de Norteamérica —hasta el fallecimiento de su líder Jorge Mas Canosa— no era ajena a esta estructura hasta su escisión.
(3) La Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA) fue idea de Richard Allen, primer asesor de seguridad nacional del presidente Reagan quien argumentaba que los exiliados cubanos anticastristas debían tener una voz en Washington similar a la del grupo de influencia pro israelí AIPAC, el Comité de Acción Política Americano-Israel cuyo fin sería que los exiliados operaran dentro del sistema político americano, usando la fuerza y los recursos de EE.UU. para aplastar a la revolución cubana. A cambio, esta organización debía jugar un importante rol de apoyo político en la conversión en masa de los exiliados cubanos, especialmente los radicados en el Sur de la Florida y New Jersey, del Partido Demócrata hacia el Partido Republicano y sus miembros invertir cientos de miles de dólares en campañas políticas, en busca de derrotar a los legisladores estadounidenses que favorecen la mejora de las relaciones con Castro y el levantamiento del embargo comercial de EE.UU. contra Cuba. A partir de esa fecha y tomando como ícono la figura de Ronald Reagan (quien en mayo de 1983 visita Miami como invitado de la Fundación) comienza esa exitosa conversión partidista entre la inmensa mayoría de los cubanos residentes en Norteamérica y la de sus principales conductores y líderes anticastristas.
(4) “Todo lo que tocan los seres humanos se convierte en una mezcla de bueno y malo (….) tal vez Marx no pensó que también son humanos aquellos que luego iban a administrar el comunismo… Jostein Gaarder
(5) Impacto político-ideológico-militar y de imagen que provocó la decisión política, por parte de Fidel Castro, de operar la ejecución de la “Operación Alejandro” que consistía en la remoción de los principales y experimentados jefes, directores y oficiales del Ministerio del Interior con vasta experiencia de trabajo informático-operativo sustituyéndolos por similares procedentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, por lo que al darse de baja a los especialistas dentro de los Servicios de Inteligencia tuvo que llenarse ese espacio vacío con un personal militar —entrenados y programados principalmente para eliminar a los enemigos del estado y para ejercer sus respectivas especialidades de inteligencia y contrainteligencia dentro del marco militar y no dentro de la sociedad civil— los que tuvieron que adaptarse a la nueva metodología de trabajo.
(6) A comienzos de la Revolución, Castro y sus más cercanos y estrechos colaboradores tenían plena conciencia de que podían controlar y neutralizar este factor interno contrarrevolucionario y anticomunista —aun cuando estas actividades fueran financiadas y logísticamente apoyadas por el gobierno estadounidense a través de sus Servicios Especiales dentro del marco de la Guerra Fría — a pesar de que dentro del mismo participaban miles de hombres y cientos de mujeres en diferentes organizaciones como: La Rosa Blanca, La Legión Anticomunista del Caribe, Movimiento de Recuperación Revolucionaria (MRR), Movimiento Demócrata Cristiano (MDC), Directorio Revolucionario Estudiantil (DRE), Movimiento de Recuperación del Pueblo (MRP), Movimiento 30 de Noviembre, el Frente Unidad Revolucionaria (FUR), Frente Unido Occidental (FUO), Frente Anticomunista de Liberación (FAL) entre otras organizaciones. Todo esto a cambio de un enorme costo político en vidas humanas, tanto por parte de sus enemigos como dentro de sus propias fuerzas ya que económica e internacionalmente estaba respaldado por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) dentro del marco de la Guerra Fría, no así militarmente, por lo que trataba de neutralizar cualquier Operación Negra o de Bandera Falsa que ocasionara la intervención directa de las fuerzas armadas estadounidenses, compromiso de no intervención militar contra Cuba que sería acordado tres años más tarde mediante cartas personales entre los dignatarios Kennedy-Krusuhov durante la conocida internacionalmente como la Crisis de Octubre/1962 —ver próximo número de la Revista “La Nueva Replica” en www.lanuevareplica.com. del mes de Octubre .
(7) Otros aspirantes a la presidencia de una Cuba Post Castro además de Jorge Mas Canosa lo eran Carlos Alberto Montaner, periodista, escritor y analista político y ArmandoPérez Roura, locutor, y Chairman de la organización anticastrista Unidad Cubana, entre otros.
(8) El Chairman de la FNCA había tomado la decisión pragmática de hacer un cambio político táctico-estratégico a favor del Partido Demócrata y hacia Bill Clinton, su candidato a la presidencia, al que personalmente y a través de la FNCA comenzaría a brindar apoyo financiero y respaldo público lo que auguraba que los planes del brazo armado de la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA) se verían coronados por el éxito. Matrimonio político que fuera considerado dentro del exilio tradicional para unos, como un acto de traición a George H. Bush y al Partido Republicano, mientras que para sus seguidores era una fundamental alianza política. A tal efecto, el líder del exilio cubano Jorge Mas Canosa se reunió brevemente con Clinton y con el Representante Dante B. Fascell, demócrata de Florida, presidente del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara, en el Aeropuerto Internacional de Tampa en 1992.
Continuara……………. Parte IIIA: “El Maleconazo”, 5 de agosto de 1994.
Continuara …………… Parte IIIB: El Derribo de las Avionetas de Hermanos al Rescate, 24 de febrero de 1996.
Continuara……………. Parte IIIC: Cadena de actos terroristas desarrollados contra instalaciones de la industria turística de Cuba, abril de 1997.