
Donald Trump, el presidente de los Estados Unidos, reflexionó sobre el intento de asesinato que sufrió en julio en Pensilvania, asegurando que el incidente fortaleció su fe en Dios. El expresidente describió cómo la bala pasó cerca de él y cómo su familia reaccionó al ataque. Además, destacó la necesidad de que Estados Unidos «traiga de vuelta la religión» como un pilar fundamental de la sociedad.
Todo parece indicar que lo que Elon Musk pretendía sobre el recorte de tipos, va a ser frenado. Financial Times comenta que «Musk no podrá acceder a los datos de pagos del Tesoro de EE. UU. Una orden temporal restringe los esfuerzos del Departamento de Eficiencia Gubernamental del multimillonario para infiltrarse en un sistema multimillonario». El primer recorte que Doge quería comenzar a implementar, parece que se frena al corto plazo.
El dólar va a seguir teniendo la misma posición en el entorno de Dolad Trump. Mientras, el euro parece que se va a perder fuerza. Por otro lado, Bessent, secretario del Tesoro de EE. UU., ha concedido una entrevista a Bloomberg en la que ha afirmado que la política monetaria de Estados Unidos se mantendrá intacta. Mientras tanto, el euro ha perdido fuerza, estableciéndose en 1,0377, aunque sin presentar indicios de una caída brusca. El comportamiento del dólar ha sido uno de los puntos clave en el análisis financiero reciente, dado que su fortaleza continúa siendo un factor determinante en el mercado global.
Marc Vidal hablaba sobre la IA en Europa: Para la nueva y flamante IA, la UE va a invertir 52 millones de euros. Es lo mismo que gasta OpenAI en dos días. «Europa intenta competir en IA con OpenEuroLLM, un proyecto público-privado, pero su presupuesto parece insuficiente frente a los gigantes tecnológicos», es el artículo al que Marc Vidal responde con «Eficiencia».
Solo Google está poniendo encima de la mesa 700 millones de dólares en IA. Europa se va a quedar el último de la fila. Financial Times comenta que Big Tech alinea más de 300 mil millones de dólares en gasto en IA para 2025. A su vez, añade que «Amazon, Meta, Microsoft y Alphabet pronostican gastos de capital masivos a pesar de las preocupaciones de los inversores sobre los rendimientos y DeepSeek». Frente a esa Europa de eficiencia, Amazon va a invertir 100 mil millones de dólares este año en IA. Reuters comenta que las acciones caen por retrasos en las previsiones de crecimiento y ventas de la nube.