
La nueva administración de Donald Trump ha declarado «emergencia nacional» en la frontera entre Estados Unidos y México. Este movimiento se traduce en una política migratoria más estricta que incluye deportaciones masivas, la reactivación del programa «Quédate en México» y la suspensión de reasentamientos de refugiados. Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), se estima que hay cerca de 14 millones de inmigrantes indocumentados en el país, un incremento respecto a los 11 millones registrados en 2022.
En su primer discurso como presidente, Trump anunció que la militarización de la frontera y la construcción del muro serán prioridades clave. El impacto inmediato de estas políticas ha afectado a trabajadores inmigrantes, en particular aquellos en sectores agrícolas y servicios, quienes enfrentan redadas masivas lideradas por el ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas).
PUEDES VER: Adiós a las detenciones del ICE en Estados Unidos: nueva lista de zonas sensibles para inmigrantes en 2025
¿Cuáles son las 6 medidas que aplicará Trump contra los inmigrantes?
El gobierno de Donald Trump ha planteado un conjunto de políticas destinadas a reducir la inmigración irregular y fortalecer la seguridad fronteriza. Estas son las principales medidas:
- Declaración de emergencia nacional: se asignarán recursos para la militarización de la frontera y se acelerará la construcción del muro fronterizo.
- Reinstauración de «Quédate en México»: los solicitantes de asilo deberán esperar en territorio mexicano la resolución de sus casos.
- Suspensión del reasentamiento de refugiados: durante cuatro meses no se aceptarán nuevos refugiados, argumentando que algunas comunidades no pueden absorber más migrantes.
- Designación de organizaciones terroristas: pandillas como la Mara Salvatrucha (MS-13) y carteles mexicanos serán catalogados como amenazas a la seguridad nacional.
- Deportaciones masivas: se priorizarán deportaciones de migrantes que hayan cometido delitos menores o carezcan de documentos legales.
- Pena de muerte para ciertos delitos: la administración buscará implementar la pena capital para inmigrantes ilegales involucrados en crímenes graves.
¿Por qué Trump declaró en emergencia nacional la frontera con México?
La declaración de emergencia nacional permite a la administración de Trump desviar fondos y recursos a la militarización de la frontera sur y a la construcción de un muro de más de 3,000 kilómetros. Según Trump, la frontera está siendo «invadida» por carteles, pandillas y narcotraficantes, quienes representan una amenaza directa para la seguridad nacional de Estados Unidos.
“Enviaré tropas a la frontera sur para repeler esta invasión desastrosa”, afirmó Trump. Aunque no se especificó la cantidad de efectivos desplegados, se espera la participación activa de la Guardia Nacional.
PUEDES VER: ¡Celebren, inmigrantes en EE. UU.! Los 5 grupos de indocumentados que podrán recibir rápido la Green Card
¿Qué es la medida «Quédate en México» y por qué Trump la quiere restablecer?
El programa «Quédate en México», oficialmente conocido como Protocolos de Protección al Migrante, fue implementado durante la primera administración de Trump y suspendido en 2022. Bajo esta política, los solicitantes de asilo eran enviados a México mientras esperaban la resolución de sus casos en tribunales migratorios estadounidenses.Video relacionado: La frontera entre México y EE.UU. se prepara para las deportaciones masivas de Trump (CNN en Español)
CNN en Español
Entre 2019 y 2021, cerca de 75,000 migrantes fueron afectados por esta medida. Ahora, la administración busca reinstaurarla con el objetivo de reducir la práctica de «captura y liberación», que permitía a los solicitantes de asilo permanecer en territorio estadounidense durante el proceso legal.
CNN en Español