
por: Dr. José R. Alfonso. Political Science Ph.D & Strategic Political Intelligence, Master
Análisis de Inteligencia Política de Campo
ELECCIONES/2008: Condado Miami-Dade Fecha: Octubre 22/2008
Annette Taddeo vs Ileana Ros-Lehtenin por el asiento de Representante Federal por el Distrito No. 18
Este Distrito contempla dos Condados:
Monroe
Miami-Dade
ANTECEDENTES
2004
Ileana Ros-Lehtinen (REP)
David “Big Dave” Patlak (DEM)
Durante esta contienda electoral del 2004 estadísticamente el movimiento de votantes fue como a continuación detallamos:
Total de % Maquina Votos Boletas
Votos anticipados Ausente
Ros-Lehtinen 65,575 62.61 38,084 10,190 7.229
Dave” Patlak 38,987 37.25 26,594 7,481 4,888
En esta contienda el Demócrata David “Big Dave” Patlak, sin reconocimiento de nombre dentro del Distrito 18, sin ser un candidato reconocido en la arena política condal ni como líder comunitario, sin contar con recursos financieros, sin medios para darse a conocer a través de los medios de los diferentes medios de comunicación social logro sin embargo alcanzar el 37.25% del voto, lo que se puede interpretar evidentemente como una alta captación del voto negativo –de rechazo hacia la gestión de la Incumbente- en el área.
1.- Boletas Ausentes ya dentro de las urnas sin haber abierto los precintos electorales -contando en favor de quienes la obtengan- es lo que tradicionalmente le da el triunfo a los candidatos Republicanos, excepto el del político demócrata Raúl Martínez quien controla la maquinaria en Hialeah, y este se obtiene principalmente de los residentes en los edificios del sistema de viviendas publicas (HUD), Planes 8 y comedores de bajos recursos.
Ros-Lehtinen, una republicana de gran arraigo entre el exilio tradicional cubano es una política con más de veinte años de gerencia pública la cual cuenta con una gran masa de personas envejecientes, 66 años y más, en numeros de 43,723 inscriptos como republicanos, que son considerados como “un ganado electoral POR SER conducidos al voto “ por “los mensajes que quieren escuchar y escuchan” a traves de los medios masivos de comunicacion hispanos, principalmente emitidos por la emisora radial 710AM “Radio Mambi La Grande” y la 670AM “La Poderosa” y ven en los canales televisivos hispanos de Miami.
Comparese con el numero de Boletas Ausentes obtenido por Patlak 4,888 y notaran la enorme diferencia y esta cifra es el promedio que regularmente la maquinaria politica de la incumbente le controla durante sus periodos de reeleccion .
2008
(Tiempo Real)
Ileana Ros-Lehtenin vs Annette Taddeo
Estadisticamente -hasta septiembre cinco del presente año- el número de votantes inscriptos y la composicion Partidista de este Distrito para el escaño de Representante Federal es el siguiente:
Votantes Registrados 354,032
Democratas 112,048
Republicanos 112,952
No Partidista 85,313
Actualmente la diferencia entre Democratas y Republicanos es solamente de 6,326 por lo que los votantes inscriptos como No Partidista -60,264- determina el peso de cualquier eleccion. Sin embargo realmente el balance fundamental de este Distrito descansa en los hispanos que son un total de:
DEMOGRAFICO DIST 18
Hispanos 165,670
Masculinos 71,398
Femeninos 93,292
Anglos 82,937
Afroamericanos 21,058
Otras etnias 17,210
COMPOSICION POR PARTIDO
Condado Miami-Dade
Dem Rep NP Total
112,048 112,952 74,083 303,930
Condado Monroe
Dem Rep NP Total
18,115 18,941 11,230 50,102
TOTAL GENERAL MONROE Y MIAMI-DADE
Dem Rep NP Total
130,163 131,893 85,313 354,032
Mientras que por grupos de edades la principal composicion de votantes registrados en el Distrito es la siguiente:
DEMOGRAFICO POR EDADES/PARTIDO
Dem Rep NP Otros
18-25 años 13,919 6,416 9,105 3,214
66 años y más 22,129 43,723 10,580 1,364
Regularmente este segmento de 66 años y más es el que con mayor regularidad el que sale en bloque a votar y los hacen preferentemente por candidatos republicanos.
Hay que tener en cuenta que este Distrito tambien fue rediseñado por el entonces Senador Estatal Mario Díaz-Balart, hoy Representante Federal por el Dist. 21, el cual al ser “cortado a su medida” perjudico a la incumbente del Dist. 18 despojandola de votantes cubanoamericanos y de un notable grado de votantes republicanos. Actualmente luego de la juramentacion de miles de nuevos ciudadanos hispanos no cubanos el balance politico se ha nivelado entre los dos principales partidos politicos.
En la campaña Taddeo vs Ros-Lehtinen las primeras encuestas mostraban que la incumbente aventajaba a la candidata al ser la figura conocida por largos años en el escaño, pero a medida que la candidata va dando a conocer primero su nombre a través del Banco de Persuasión y Disuasión Telefónica (BPDT) va cambiando gradualmente la panorámica, aunque no a favor de la misma sino hacia la negatividad que presentaba inicialmente, Llo que aumenta sus probabilidades en aéreas de clase media como Coral Gable donde ya comienza a subir su índices de Positividad entre los Democratas e Indecisos.
Observemos como sus índices se van manifestando en los por ciento (%) de diferentes “poll” efectuados por una misma encuestadora:
September 29, 2008
All Dem GOP Ind
Ros-Lehtinen 53 18 84 54
Taddeo 36 71 06 35
October 07, 2008
All Dem GOP Ind
Eighteenth District
Ros-Lehtinen 48 12 84 54
Taddeo 37 53 18 21
October 20, 2008
La última encuesta reflejan los siguientes numeros:
% Dem Rep Ind Cub Hisp Otros
Ileana Ros-Lehtenin 48 07 82 39 61 34 25
Annette Taddeo 41 81 09 51 30 51 36
Indecisos 11
Un simple análisis numérico sobre las cifras ofrecidas por estas encuestas muestran un patron de escenso gradual en los por ciento (%) de aceptación de la candidata Taddeo: 36%; 37% y por ultimo un 41% el que coincide con la presentacion de sus spots en diferentes medios de comunicacion lo que hizo visible el reconocimiento de una aspirante, hasta ese momento, completamente desconocida
Fondos de Campaña
Ileana Ros-Lehtenin
Raised: $1,295,738
Spent: $688,256
Spent: $688,256
Cash on Hand: $1,881,898
Cash on Hand: $1,881,898
PAC contributions: $334,694
Individual contributions: $884,033
Candidate self-financing: $0
Other: $77,011
Last Report: August 06, 2008
*****
Annette Taddeo
Raised: $718,912
Spent: $275,096
Cash on Hand: $443,815
PAC contributions: $65,154
Individual contributions: $303,103
Candidate self-financing: $350,100
Other: $555
Last Report: August 06, 2008
Como puede apreciarse la diferencia en los fondos de campaña, un importante componente, entre la candidata y la incumbente nos permite evaluar que este jugara un papel principal en esta contienda en favor de la congresiste federal. Sin embargo es de destacar que es la primera vez que la Incumbente siente realmente amenazado su asiento Congresional por lo cual esta saturando los medios de comunicación con sus mensajes de campaña mientras que a la candidata se le van agotando sus fondos.
En base a lo anterior, nuestro rol, como Estratega Hispano de la Campaña —la parte anglo es conducida por una excelente y profesional Directora de Campaña— consiste en desarrollar las tres etapas de las campañas políticas a través de técnicas de investigación y comunicación (Marketing Político) para completar un diseño estrategico y táctico para mediante la ejecución de acciones electorales conducir a la candidata a sobrepasar el cuarenta por ciento (40%) de los votos del Distrito 18. De lograrse ese número o sobre pasarlo —frente a una incumbente “icono del exilio histórico cubano” y fuertemente financiada— significa haberse logrado promover el posicionamiento (reconocimiento de nombre), una buena aceptación del mensaje político demócrata traducido en la colección de un número importante de votos por una candidata que como actora política incursionaba por primera vez dentro de este escenario, en un bastión controlado política y economicamente por el grupo étnico de origen cubano.
CONCLUSIONES:
Esta Campaña la debe ganar la Incumbente –Ileana Ros-Lehtinen- aunque no con el holgado número de votos que ha logrado alcanzar tradicionalmente desde 1989 en sus elecciones.
A continuación se anexo un ejemplo de los Estimados Políticos de Inteligencia de Campo que ofrecíamos quincenalmente a la candidata:
Estimado de Inteligencia de Campo
Periodo comprendido entre el 26 de Septiembre al 09 de octubre 2008
El tiempo se acorta, solo restan veinticinco días del día final de la campaña por el asiento numero 18 para el Congreso Federal y, evidentemente el análisis sobre el trabajo realizado por el Banco de Persuasión y Disuasión Telefónica (BPDT) de la candidata Annette Taddeo comienza a mostrar un mayor grado de receptibilidad Positiva en referencia a periodos anteriores, cerca del cuarenta y ocho por ciento (48%).
Señal inequívoca de que la estrategia mediática dirigida por Alina Alfonso, Analista Politica, Especializada en Marketing Mediático Político ha cumplido su parte en el diseño estrategico comunicacional elaborado al efecto. Un ejemplo de ello lo podrán observar a continuación:
BANCO DE PERSUACION Y DISUASIÓN TELEFÓNICO (BPDT) “A-EMISOR-RECEPTOR“
3,829 llamadas telefónicas fueron efectuadas durante este periodo y similar a procedimientos anteriores y basados en estándar del trabajo psicopolitico se procedió a llamar por segunda vez los teléfonos no contestados. Números telefónicos no contestados que aun continúan presentando un alto índice.
Universo:
84% de votantes registrados como Demócratas.
POR CIENTO DE LLAMADAS REGISTRADAS:
25% Contestadas directamente
29% Mensajes dejados en Contestadoras
46% No contestadas
RESULTADOS:
TOTAL Primera Semana
40% POSITIVAS 25% NEGATIVAS 27% INDECISOS
Segunda Semana
48% POSITIVAS 25% NEGATIVAS 20% INDECISOS
Cifras que registradas como encuesta vía telefónica muestran, sin lugar a dudas, que un elevado numero de receptores, un 48%, ya reconocen el nombre, imagen y el mensaje político de la candidata; disminuyendo a su vez el numero de indecisos (20%); manteniendose el mismo valor de Negatividad (25%). Postividad que aumento a partir de la segunda semana como respuesta del comienzo mediático.
Niveles de Positividad muy superiores (+8%) a los alcanzados en la primera semana –antes de su presentacion y difusión mediática- que sirven para una mayor valoración política teniendo en cuenta que su oponente Ros Lehtinen –cuyo nombre es ya muy conocido- comenzó precisamente su difusión y proyección mediática a partir de esa segunda semana. Los indecisos también van tomado partido en favor de la candidata disminuyendo (8%).
Como se puede observar en párrafos anteriores el Banco de Persuasión y Disuasión Telefónica (personalizado) esta sirviendo además como un excelente medio para la toma de la temperatura política del momento o de toma fotográfica en tiempo real.
Sea realidad , o percepción, el trabajo del BPDT, contradice una encuesta recientemente elaborada por el Centro Metropolitano de la Universidad Internacional de la Florida/Univisión la que mostraba a Ros-Lehtinen con una ventaja de un 52 por ciento en relación a un 27 por ciento sobre la candidata, con un 21 por ciento Indeciso. Dado precisamente este alto índice de positividad indica la existencia de cierto relajamiento de credibilidad a la hora de obtener sus muestras. Quien más se acercá a la realidad son s los resultados estadísticos mostrados por el Canal 51 y otras estadísticas independientes.
Cualquiera que fueran las formas en que se interprete las llamadas y la valoración de los niveles de positividad obtenidos a través del BPDT y del trabajo político de campo, ambos indican subjetiva y objetivamente que la candidata en estos momentos debe estar presentando un grado de aceptación -repito basados en nuestra experiencia de campo y los datos de BPDT- dentro de limites de treinta y ocho por ciento (38%) aproximadamente, con un margen de error de mas/menos 3.5 puntos. Mientras los niveles de su oponente -Ros-Lehtinen- producto principalmente entre otros factores a los altos índices de negatividad hacia el Partido Republicano, la economía y la Guerra en Irak- deben estar situados entre un cuarenta y cinco (45%) y cuarenta y nueve por ciento (49%), con un margen de error de 3.5%, de aceptación dentro de un universo de votantes integrados preferentemente por hispanos de origen cubanoamericano y votantes de origen judío.
En tanto entre los anglos, afroamericanos, haitianos e hispanos no cubanos e incluso dentro de un reducido segmento de cubanoamericanos demócratas y republicanos mucho de estos han manifestado estar en desacuerdo con la incumbente y se inclinan a apoyar a la candidata, sin contar o tener en cuenta el incremento de recientes juramentados como ciudadanos estadounidenses que han engrosado las filas del Partido Demócrata en el Condado Miami-Dade.
BANCO DE PERSUACION Y DISUASIÓN TELEFÓNICO (BPDT) “B-RADIAL”.
La radio hispana es para este grupo étnico más importante que los otros medios de comunicación social –constituye una cuestión de hábitos heredados generacionalmente entre las personas en la tercera edad- por lo que el BPDT “B-RADIAL” a pesar del reducido numero de sus integrantes dentro del juego político entre la candidata y su oponente esta logrando los objetivos estratégico-tácticos propuestos.
Nuestris operadores han logrado romper el “muro de silencio” que diferentes medios de comunicación social han mantenido sobre la candidata logrando accesibilidad a medios de comunicación radial hispanos en distintos programas de talk show, difundiendo al aire, en sintisis, el nombre y mensaje de la candidata a la par que critican de forma objetiva — cuando se les permite— , a su oponente por su falta de atención al Distrito 18.
Teniendo en cuenta que el voto es emocional y no racional un mensaje calibrado, en tiempo y espacio, enviado vía auditiva a una masa critica de los posibles votantes, este ejerce sobre muchos de ellos un efecto de opinión política favorable a la candidata, el que al ser escuchado en ocasiones por voces familiares dentro de un lenguaje eufimero.
I.- Reconocimiento de nombre
A.1.- Ya no admite dudas que el reconocimiento de nombre de la candidata se esta estableciendo dentro de la comunidad de votantes del Distrito 18. Aunque ello no signifique que la candidata no tenga por delante una tarea fácil y que el reconocimiento de su nombre sea suficiente para derrotar a una incumbente que cuenta con dieciocho años en el cargo, que más mal que bien ha ejercido un poder fundamentado en los sentimientos (emociones) de un importante segmento cubanoamericano, que en traer beneficios y calidad de vida a sus circunscriptos.
La incumbente, por sus largos años en el cargo, cuenta además con una maquinaria política bien engrasada, un competente equipo de trabajo que controla gran parte de las Boletas Ausentes; mantiene alianzas políticas fuertemente establecidas y, posee fondos de campaña suficientes. Todo ello producto de que ha ostentado un poder político que le ha permitido no solo acceso ilimitado a los diferentes medios de comunicación social de Miami bajo control hispano, contado por demás con una chequera en blanco para otorgar empleos locales y federales –Radio y TV Martí, lo que la hace económicamente correcta para el segmento de Influencia y Poder Económico miamense, para los que su permanencia en su escaño federal le es sumamente beneficioso.
Es bastante difícil, pero no imposible, desplazarla de ese asiento político, pero no admite duda de que es la primera vez, en su carrera política, que se enfrenta a una candidata de excelente lenguaje oral y corporal, aceptable discurso político, exponente de una plataforma democrática e incluyente, pero que tal vez no cuente con los fondos suficientes para el desarrollo de una campaña exitosa . Sin embargo la candidata representa una amenaza real a la posición de la incumbente por lo que esta se muestra realmente preocupada y obligada a gastar sus reservas de campaña para enfrascarse en una batalla política que no esperaba.
RECOMENDACIONES
Solo restan tres semanas para el martes cuatro. El día en que se decide la ELECCIÓN.
1.- FACTORS DE IMAGEN
Estamos en la etapa final en la que hay que multiplicar todas las fase de visibilidad e imagen de la candidata y es la FASE donde mayors recursos deben ser destinados para la elección anticipada, contactos directos con los votantes a través del Bancos de Persuasión y Disuasión Telefónica “A y B”, la entrega manual de volantes políticos en lugares públicos , visibilidad grupal en esquinas claves y la presencia de la candidata en cuanto lugar pueda atraer votos, además de la búsqueda de Boletas Ausentes así como la presencia física de la “carroza política” en recorrido vial por interinarios planificados y establecidos.
II. BANCO DE PERSUACION Y DISUASIÓN TELEFÓNICO “A y “B”:
Nos encontramos en la ultima Fase de Campaña (dos semanas antes de las elecciones) por lo que será necesario incrementar el trabajo disuasivo los dos últimos fines de semana, es decir los tres últimos sábados y domingos para volver a reciclar en los listados ya trabajados e intentar persuadir a los votantes Indecisos con el propósito de que voten por la candidata y sobre todo el “trabajar” a los votantes que no contestaron originalmente sus teléfonos.
III. Desmitificación de la Incumbente.
Continuar la desmitificación de la candidata a través de los en los diferentes programas de talk show apoyados fundamentalmente en los incisos: 3.1. hasta el 3.1.6.; contemplando además los acápites 3.2.- hasta el 3.4.6.
Continuar su desmitificación a través de los diferentes Pastores Evangélicos y Cristianos.
A) Visita a la iglesia Alpha & Omega, sector anglo, para la presentación de la candidata ante ese grupo étnico.
B) Durante este periodo el Trabajo del Banco de Disuasión Telefónico cubrió un universo de personas radicadas en aéreas hispanas preferentemente registrados como Demócratas con componentes adicionales de votantes No Partidistas e Independientes que en alguna ocasión han votado con boleta ausenté cuyo análisis detallamos a continuación:
3,807 Llamadas efectuadas durante este periodo. El numero total de llamadas en el análisis anterior esta erróneo, ya que por las listas se llamo una segunda ocasión a las llamadas previamente no contestadas y solo se registraron los totales de respuestas y la primera vuelta de llamadas, el total de llamadas fue alrededor de mas de 6000. En comparación la disminución en el número de llamadas en relación al periodo anterior es producto del ajuste de personal y días laborables.
Universo: 86% de los votantes inscriptos correspondían al Partido Demócrata.
La escala de llamadas directas atendiendo en por cientos reflejan los siguientes resultados:
33% Contestadas (contestadas directamente)
24% Mensajes dejados en contestadoras
43% No Contestadas
De las cuales:
48% Positivas
22% Indecisos
33% Negativas
El número de llamadas No Contestadas (43%) ha disminuido con referencia al periodo anterior (55%) entendemos que casuísticamente debe responde a que las listas utilizadas contienen características mas especificas que las dadas anteriormente.
Sin embargo en el día de ayer, jueves 25, fecha de inicio de la propaganda mediática, los operadores del Banco de Persuasión y Disuasión Telefónica (BPDT) comienzan a percibir su impacto al ser respondida sus llamadas por votantes que exponen saber de la candidata por haber escuchado su nombre y mensaje a través de la radio, aumentando el numero de votantes POSITIVOS e indecisos.
Estimado de Inteligencia de Campo
Periodo comprendido entre el 15 al 25 de Septiembre 2008
Evidentemente el Banco de Persuasión y Disuasión Telefónica esta trabajando en áreas donde se comienza a notar un mayor grado de POSITIVIDAD (48%) hacia la Candidata debido en parte al comienzo de la Fase Mediática establecida por el BDT. Sus integrantes continúan trabajando desde una perspectiva de múltiple propósito: Carteles, Boletas Ausentes, etc.
A.- Reconocimiento de Nombre
A.1.- A modo de ejemplo observamos que en el Área Postal 33134 se hizo evidente, durante los últimos días de la quincena, que la candidata Demócrata tiene un mayor grado de aceptación, la que refleja un 21% de positividad por encima del resto de las áreas contactadas. En la misma su nombre ya comienza a ser identificado al contestarse las llamadas directas.
En nuestra opinión esto incrementara a las áreas adyacentes según la efectividad de los sopts colocados en los diferentes medios de comunicación (Radio y TV) y de los cuales ya el viernes hemos tenido respuestas mas positivas al haber comenzado los mismos en el día de ayer.
Es de señalar que esta opinión descansa en adición a las respuestas vistas en lo que va del día de hoy, en que a través del contacto directo con algunos votantes los mismos manifestaron el haber visto o escuchado el nombre de la candidata en algunos de estos medios de comunicación y en no pocos casos se sintieron identificados con su lenguaje oral y corporal.
A.2.- Cabe destacar que aun se interesan por saber quien es la candidata y continúan solicitando información sobre la misma. Así como en la zona postal 33134 algunos votantes que solicitaron el envió de carteles para colocar en su jardín y otros pidieron el numero telefónico de la Campaña para brindar apoyo.
A.3.- Continúa aumentando el número de solicitantes de Boletas Ausentes las que son llenadas y entregadas a la campaña para ser enviadas.
B) FACTORES DE IMAGEN
Comienza a agrietarse el Muro de Silencio Mediático alrededor de la Candidata, producto de la aparición de los spots de la misma colocados ya en la mayoría de los medios de comunicación radiales y televisivos, al carácter profesional de su elaboración y a la imagen “fresca” que vende la candidata.
Los operadores del BPDT han percibido politica que la temperatura de impacto mediático ha aumentado durante el último día de esta semana. En conversacionessostenidas con profesionales de los Medios encontramos mayor aceptación referente a los mensajes de la candidata.
Similar impresión sobre el impacto mediático fue captada por operadores de campo hispanos que realizaron durante dos días de la ultima semana entregas de mano a mano del volante político de la candidata junto aplicaciones de Boleta Ausenté a compradores hispanos que acudían a diferentes Supermercados. Algunos de estos potenciales votantes manifestaron haber visto y/o escuchado en la radio o la televisión hispana a la candidata. Los Supermercados trabajados fueron:
SEDANOS SW 8 ST & 25 Ave & SW 8 ST & 49 Av.
PUBLIX SW 16 ST & 37 Ave & Flagler ST & 7 S.t
Estimamos que esta forma de distribución directa del volante político de la candidata de mano a mano en las horas de mayor afluencia de compradores a SEDANOS, PUBLIX, WIN DIXIE y SUPERMERCADOS LATINOS es aceptable, recomendable y debemos mantenerla conjuntamente con la presencia en esquinas claves buscando el ampliar su imagen política a nivel de base.
B.1.- En esta ocasión observamos que al inicio del periodo analizado el por ciento de llamadas de votantes Positivos (48%) se mantenía estable e incluso los operadores del BPDT notaban que la receptividad positiva hacia la misma iba en aumento proporcional a medida que los spots se iban haciendo presentes. Si a ello sumamos la impresión positiva recibida por los operadores hispanos de campo que estaban repartiendo los volantes políticos mano a mano podemos afirmar que escalonadamente la candidata se va ganando la calle logrando el tan deseado reconocimiento desu nombre, solo resta continuar haciendo llegar el mensaje calibrado a los votantes.
B.2.– La causal de negatividad hacia la candidata continúa siendo el desconocimiento de nombre, su plataforma, la faltavisual de su imagen y algoque continua invariable es el apoyo del segmento mas retrogrado de la diáspora de origen cubano al republicanismo que influye en el votante hispano general. Entendemos que a medida de que los spots vayan cumpliendo su cometido visual y auditivo, el BPDT logre transmitir el mensaje boca a boca entre los votante y los contacto mano a mano continúen haciendo llegar el mensaje, la distancia que separa a la candidata de su oponente se ira estrechando.
B.2.1.- Aun notamos, en menor escala, la presencia de votantes que no están familiarizados con la Candidata, ni con los aspectos negativos de la Incumbente.
B.1.2.- Esta incidiendo un nuevo factor: LA ECONOMÍA entre los votantes de origen cubano los que están sumamente preocupados por la continuidad de los Republicanos en el poder. Ello brindaría la oportunidad a la candidata de hacer llegar un mensaje calibrado a los mismos con vistas a neutralizarlos o atraer sus votos. Es necesario que estos spots sean específicos en sus mensajes al oyente.
RECOMENDACIONES
1.- -Spots Mediáticos.
La Incumbente no ha dado señales de querer debatir con la Candidata, o al menos esto nos es percibido ni por los medios ni por los votantes, esto es una regla común durante las campañas políticas. Sin embargo la candidata la reta a través de sus spots mediáticos exponiendo los aspectos negativos en sus votaciones congresionales y el porqué ella, la candidata, marca la diferencia para los circunscritos del Distrito No. 18 y, exhorta a los radioyentes y televidentes a que saquen sus propias conclusiones.
2.- -Banco de Persuasión y Disuasión Telefónica:
A medida que se acerquen los días de la elección, martes 4 de noviembre, hay que incrementar el numero de llamadas telefónicas. Entramos en la conocida tercera Fase de Campaña (últimas 3 semanas), lo que iría aparejado con los spots publicitarios y programas recomendados de 15 minutos en la radio.
Sera necesario incrementar el trabajo disuasivo los cuatro últimos fines de semana, es decir los dos últimos sábados y domingos para volver a reciclar en los listados ya trabajados a los votantes Indecisos con el propósito de que voten por la candidata y “trabajar” a los votantes que no contestaron originalmente sus teléfonos.
2.1.- Evaluación Potencial Positiva, Negativa y Neutra de la Incumbente
No admite cuestionamiento que la Fase Mediática ha comenzado a funcionar y se esta haciendo evidente a través del Banco de Disuasión Telefónica y en los contacto mano a mano en supermercados populares.
3.- Desmitificación de la Incumbente.
Hemos establecido contacto directo con los pastores de la Institución religiosa Misiones Cristianas con los que próximamente estableceremos un cronograma de visitas y de apoyo a la candidata.
Tenemos pendiente para esta semana la visita a la iglesia Alpha & Omega, sector anglo, para la presentación de la candidata entre ese grupo étnico.
Continúa con éxito la desmitificación mediática de la Incumbente en los diferentes programas de talk show apoyados fundamentalmente en los incisos: 3.1. hasta el 3.1.6.; contemplando además los acápites 3.2.- hasta el 3.4.6. Inclusive, tal como están colocados en el análisis anterior los que irán incrementándose a medida que se acerquen las elecciones.
Slogan Politico:
El Distrito 18 ya Tiene Una Opción y Annette Taddeo es la SOLUCIÓN!
ANNETTE TADDEO UNA CONGRESISTA PARA TODOS
———-
NOTA ACLARATORIA DE CA360º
¿Porque reproducimos un material del 2008?
Por haber tenido contacto directo con Annettte Taddeo durante su campaña para Representante Federal frente a la incumbente Ileana Ros, ese contacto directo con la misma, durante su campaña del 2008, para Representante Federal por el Dist. 17 y el haber realizado el Análisis de Inteligencia Política de Campo que más arriba pudimos pudimos apreciar y valorar su Perfil de servicio comunitario, así como su disposición y vocación de servicio público en favor de sus constotuyentes y residentes del Sur de la Florida
En aquella oportunidad la emoción, que prima en toda elección, y sobre todo poderoso Caballero Don Dinero, se impusieron por sobre la razón por lo Taddeo no resulto electa.
Hoy AnnetteTaddeo se postula nuevamente para el Congreso Federal esta vez frente a María Elvira Salazar por el Dist. Fl-27
El tiempo transcurrido desde el 2008 hasta la fecha, 2022, ha demostrado, en la práctica, que Taddeo en los diferentes cargos desempeñados dentro de la Gerencia Publica, tanto en la Cámara de Representante como en el Senado de la Florida siempre ha cumplido su promesa inicial de servir a sus constituyentes y residentes del Sur de la Florida al ser la voz de los que no tienen voz . ante esas instituciones legislativas.
Ahora tenemos la experiencia y la oportunidad de impedir que nuevamente la emoción, y poderoso Caballero Don Dinero, se imponga por sobre la razón y debemos premiar sus esfuerzos en favor de nuestra comunidad votando por ella para Representante Federal.
Verdaderamente necesitamos actores políticos que nos representen y velen por nuestros intereses