
Martes 30 de noviembre 2021
Cinco años después de la firma en La Habana del Acuerdo de Paz que condujo a la desmovilización de las FARC en Colombia, la Administración Biden retiró oficialmente hoy a la extinta guerrilla del listado de organizaciones terroristas.
Según el Secretario de Estado, Anthony Blinken, “tras el Acuerdo de Paz con el gobierno de Colombia, las FARC se disolvieron y desarmaron formalmente. Ya no existen como una organización unificada que esté involucrada en terrorismo, en actividades terroristas, o tenga la capacidad o intención de hacerlo”.
El Departamento de Estado aclaró, sin embargo, que esa decisión no condona cargos por narcotráfico u otras acusaciones pendientes o que puedan surgir en el futuro contra antiguos miembros de esa guerrilla. Al mismo tiempo, Washington decidió incluir en la lista negra del terrorismo a dos grupos remanentes de la guerrilla desmovilizada: las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo (FARC-EP) y al grupo Segunda Marquetalia, y a sus líderes.
La decisión del Departamento de Estado provocó escozor en sectores del partido republicano y en partidarios de Alvaro Uribe entre la comunidad colombiana en el sur de la Florida, incluyendo a algunas figuras demócratas.
En Colombia, sin embargo, la decisión de la Casa Blanca fue recibida como “lógica” por Diego Molano, el Ministro de Defensa del Presidente Iván Duque. Molano dijo que “las FARC pasaron a ser un partido político y por lo tanto no pueden ser una organización terrorista”.